
La palabra cine es una abreviatura de cinematografía. A excepción de la radiodifusión, es el arte más joven, habiéndose creado desde unos principios rudimentarios hasta un alto nivel de logros estéticos y técnicos en la primera mitad del siglo XX, y llegando a ser una de las formas de entretenimiento más populares y baratas.
La historia del cine como un arte comenzó cuando el francés Georges Méliès descubrió las posibilidades de los trucos fotográficos en el cine. Méliès fue quien introdujo la imaginación en la pantalla. Se dio cuenta del hecho de que la cámara podía hacer aparecer o desaparecer objetos vivos e inanimados o cambiarlos de forma. Introdujo un número de trucos de cámara: fundidos, doble exposición, cámara lenta y rápida... Un viaje a la Luna (1902) y El Viaje Imposible (1904) le aseguraron el puesto como pionero de la narración en la pantalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario